1
Determina
el propósito de la charla.
Cuando prepares
una charla, debes mantener el propósito en mente y adaptar el contenido en
torno a él. Considera lo que quieres lograr con tu charla.
·
Provoca una respuesta. Esta respuesta
podría ser emotiva, intelectual u orientada a la acción.
·
Convence a la audiencia. Una charla
argumentativa tiene como objetivo presentar un punto de vista específico y
acercar a la audiencia a un punto de relación o acuerdo con tal punto de vista.
·
Enseña a la audiencia. El propósito de
una charla informativa es educar a la audiencia sobre una idea o tema con el
que no están familiarizados.
2
Cuando prepares una charla, es importante que
tengas en cuenta a tu audiencia prevista.
· Identifica las características. Estas
son edad, raza, intereses comunes, clase socioeconómica, género y educación. Es
importante que tengas cuidado de no alejar a tu audiencia con el lenguaje o
tono de tu charla.
Determina cuánto sabe la audiencia.
Considera cuán informada está tu audiencia sobre el tema de tu charla y qué
tipo de comprensión buscan obtener de ella. Esto determinará la profundidad de
la información que debes brindar en tu charla.
3
· Empieza con una introducción. La
introducción debe atraer la atención de la audiencia, informar sobre la
finalidad de la charla (tesis) e introducir al cuerpo principal. Por ejemplo,
tal vez podrías atraer la atención de la audiencia con una historia personal,
presentar tu tesis explicando cómo la historia ilustra el propósito de la
charla e introducir el cuerpo con una frase de transición sólida.
·
Llena el cuerpo con contenido relevante.
Identifica puntos que refuercen tu tesis y organiza el cuerpo de tu charla como
corresponde. Ilustra cada punto de forma clara, proporcionando información de
apoyo para dar a la audiencia una clara imagen de cómo cada punto se presta
para tu tesis. Ofrecer de 3 a 5 puntos de apoyo es un estándar, aunque depende
de las limitaciones de tiempo de tu charla.
·
Cierra con una conclusión efectiva.
Prepara una conclusión de la charla que recuerde a la audiencia cada uno de los
puntos principales y después vuelve a exponer la tesis. Incluye un llamado a la
acción en tu conclusión que incite a la audiencia a participar en una respuesta
realista para lo que acaban de aprender. Por ejemplo, si tu charla fue sobre la
importancia de la participación de los padres en la educación, tu llamado a la
acción podría ser instruir a la audiencia a participar en la educación de sus
hijos, por ejemplo, uniéndose a conferencias de padres y maestros, votando en
la reforma educativa y ayudando con las tareas.
4
·
Ethos implica ganar la confianza de la
audiencia al establecer fiabilidad. Sé auténtico en tu enfoque y revela tu
interés personal en lo que tienes que decir.
·
Pathos implica apelar a las emociones de
la audiencia. Podrías hacerlo al utilizar un tono agradable y al brindar
información de apoyo que se relacione con la audiencia.
·
Involucra la sensibilidad de logos de la
audiencia al brindar información confiable y fáctica para respaldar tu tesis.
5
·
Utiliza oraciones cortas y concisas.
·
Incorpora frases claras de transición de
un punto al otro.
·
Repite varias veces palabras y frases
importantes a lo largo de la charla.
·
Ofrece vistas previas y resúmenes de la
información que transmites a medida que pasas por cada segmento de la charla.
·
Evita el uso excesivo de información
estadística ya que podría ser mucha información como para que la audiencia la
asimile en un auditorio.
·
Evita utilizar pronombres como “esto” y
“eso” para hacer referencia a sustantivos específicos.
6
Practica tu
exposición. Tal vez podrías optar por resumir
tu charla en formato de esquema o podrías poner tus puntos clave en tarjetas de
apoyo. Ensaya tu charla en voz alta usando tu esquema o tarjetas de apoyo como referencia
hasta que te sientas cómodo con tu habilidad para exponer el material sin
ayudas.
Consejos
·
Ensaya tu charla para un amigo y pídele
su opinión para que te ayude a identificar los puntos fuertes y débiles, y
luego corrígela según sea necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario